Legal

Gobierno no es competente para regular el Contrato de Franquicia

Introducción Por regla general, cualquier intervención del Estado en la economía, así como la delimitación del alcance de las libertades económicas, debe adelantarse, únicamente, mediante leyes emitidas por el Congreso. Esta reserva legal se encuentra recogida, principalmente, en el artículo 333 de la Constitución Política de Colombia.   El Congreso de la República, mediante Ley […]

Gobierno no es competente para regular el Contrato de Franquicia Leer más »

Acuerdos de Coexistencia Marcaria: Aproximación crítica a la posición actual de la autoridad

Introducción Tradicionalmente se ha establecido que las marcas cumplen una doble función: primero, como signos individualizadores de un producto o servicio, y, segundo, como indicadores de un origen empresarial determinado, respecto del producto o servicio respectivo.  Así, frente al consumidor, las marcas permiten no sólo la identificación de un producto o servicio ofrecido en el

Acuerdos de Coexistencia Marcaria: Aproximación crítica a la posición actual de la autoridad Leer más »

Preempacados Engañosos

Introducción Desde el mes de julio del año 2021 entró en vigor en Colombia una nueva regulación sobre el asunto de los preempacados engañosos y las medidas necesarias para evitar la utilización de este tipo de envases en el mercado nacional. Las disposiciones respectivas se encuentran recogidas dentro del texto de la Resolución N° 32209 de

Preempacados Engañosos Leer más »

Alcance de las Denominaciones de Origen. Caso CAFÉ DE COLOMBIA.

Introducción Las denominaciones de origen son aquellos signos, utilizados para identificar productos, que refieren o asocian una zona geográfica determinada, en tanto las características de dichos productos se encuentren determinadas, directamente, por la región vinculada. Así, como ejemplos tradicionales de este tipo de signos se encuentran, entre otros, los casos de CHAMPAGNE, en relación con

Alcance de las Denominaciones de Origen. Caso CAFÉ DE COLOMBIA. Leer más »

Protección Jurídica del Software

Introducción El asunto de la protección legal del software fue un tema ampliamente discutido en el momento en que este tipo de productos tuvieron un desarrollo exponencial, a partir del auge de las nuevas tecnologías y la extensa difusión de su uso en los ámbitos empresarial y doméstico.   Diversos planteamientos y aproximaciones propusieron una protección

Protección Jurídica del Software Leer más »

Propiedad Intelectual

El concepto de propiedad intelectual refiere a ese tipo especial de protección de la que son objeto aquellos productos propios del ingenio y la imaginación humana. Siendo una de las últimas formas de propiedad desarrolladas por el hombre aún hoy algunos sectores minoritarios discuten acerca de sus beneficios y alcances, sin embargo, es indudable que

Propiedad Intelectual Leer más »

Registro de Marcas

Las marcas comerciales, entendidas como aquellos signos propios de un empresario, cuya función es distinguir un producto o servicio de los demás ofrecidos en el mercado, son herramientas esenciales para el éxito comercial en las sociedades actuales. Así, el proceso de registro de marcas es un asunto fundamental para las empresas contemporáneas. El sistema de

Registro de Marcas Leer más »

Competencia Desleal

Desde su expedición en 1996 la ley 256 ha tenido como propósito asegurar el ejercicio libre y recto del derecho a la libre competencia económica, básicamente mediante la proscripción de todas aquellas conductas que puedan reputarse desleales o contrarias a la buena fe comercial, que pudieren tener lugar en el mercado nacional. La referida ley

Competencia Desleal Leer más »

Protección del Consumidor

Las relaciones de consumo, establecidas entre los productores y proveedores de productos y servicios y sus usuarios finales, se instituyen en un pilar fundamental del desarrollo de la actividad empresarial. En los últimos tiempos, las autoridades han fomentado la protección de los derechos del consumidor, a fin de evitar posibles trasgresiones sistemáticas que distorsionen las

Protección del Consumidor Leer más »

Derechos de Imagen

El ordenamiento jurídico colombiano no contiene una regulación legal específica respecto del llamado derecho a la imagen, derechos de imagen o derecho a la propia imagen. Sin embargo, la jurisprudencia ha considerado que este derecho se encuentra reconocido en la Constitución Política como expresión directa del derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica y del

Derechos de Imagen Leer más »